La 6ta cuerda...

Porque no hablar de algo que a nadie le interesa???...

lunes, 13 de septiembre de 2010

El mundo de los sueños... (continuacion)

Hasta este punto espero haber esclarecido suficientemente el aspecto de la composición de los sueños así como su clasificación por cuanto a lo general y a la satisfacción de deseos. Y como mencione en el capitulo anterior someteré al análisis uno de mis sueños, no sin antes esclarecer un punto que quedo obscuro en el tema anterior y que si bien no está textual, se lee entre líneas. Para no dar lugar a la confusión puntualizare sin llegar a la necedad de caer en vagas repeticiones de lo anterior. Hasta este punto donde hemos esclarecido la enigmática oscuridad y confusión de los sueños, debemos aceptar que esta oscuridad y confusión se debe a un claro elemento: “la censura” reconoceremos la censura dentro de lo que ya habíamos hablado anteriormente… es por eso que digo que se lee entre líneas. La censura será la que nos hará limitar al inconsciente en ciertos aspectos, como el ejemplo que había puesto anteriormente de la chica que quería besar mi yo consiente y que la desplazaba con perros y soñaba que besaba un perro. En ese claro ejemplo se censura la idea de besar a la persona. Tal vez habíamos idealizado a este concepto como un supra mundano objeto, y lo es en cierta parte, la censura nos limitara al consiente, pero en cuanto entramos en los sueños, esta censura queda -llamémosle de esta manera- “debilitado” por lo que cierto contenido del inconsciente escapa y que lo único que puede hacer es activar mecanismos como es el desplazamiento y los demás que ya he mencionado. Pero esta censura en cuanto despertamos recupera toda su fuerza, haciendo que en la mayoría de las veces reprimamos el sueño de nuevo. Es por eso que en ocasiones no recordamos lo que soñamos.


Sin embargo en los adultos el elemento de la censura se manejara en un contexto erótico y sexual, siendo así que la censura controle de alguna manera nuestros sueños que puedan contener contenido explicito erótico o no. Está demostrado mediante el análisis que los adultos tienden a demostrar este erotismo en sueños que parecieran no tener nada con relación a la sexualidad. Y paradójicamente los sueños que se tiene explícitamente la sexualidad, es solo la liberación de deseos, no el erotismo ni deseos relacionados. Debemos comprender que entre el erotismo y la sexualidad hay una gran diferencia siendo el erotismo una especie de autoconocimiento tanto de la persona como de su ambiente, y que se relaciona con lo sexual. Y la sexualidad abarca ya propiamente la satisfacción, en busca del principio del placer

El término de censura es tan ambiguo como complicado, no profundizare más en el tema puesto que se prestaría a bastantes conflictos hasta llegar al punto de confusión. Si en algún momento se han quedado atrás o no queda claro algún punto, pongan un comentario y con mucho gusto tratare de resolver su duda.

Dicho esto ahora si podemos pasar al siguiente punto, que es el análisis de un sueño como tal.

2 comentarios:

  1. Referente a la Censura, no estoy seguro pero, en una clase de Salud, creo recordar que, según, el que recordemos o no un sueño dependerá de que tan bien nos hubiésemos relajado al dormir, es decir...no recuerdo cómo se jerarquizan las etapas del sueño, pero sé que cuando una persona duerme, poco a poco va, desde estár somñoliento a llegar al REM (en el movimiento rápido del motor ocular), y es ahí en donde se sueña. En ese punto, una de dos: puede que (por ejemplo) una alarma te despierte, provocando que regresese de todas esas etapas por las que tuviste que llegar hasta el REM en un jalón, recordando lo que acabas de soñar; o (durmiendo plácidamente) a la hora de despertar, regresas (lentamente) pasando por cada etapa del sueño marcha atrás, para que, de esta menera, al final, te sea dificil terminar de dormir...
    Quizá sea por esto que digan que las personas que sueñan, duermen bien, aunque, en realidad, se descanse, de toda la noche en total, sólo de 10 a 20 minutos que es lo que necesita el cuerpo......woah!! aún recuerdo mis clases de Edu. pa la salud!! jaja
    Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu comentario Mau! Intentare aclarar este punto bien para poder proseguir de acuerdo? Cuando hablamos del sueño, y todo lo relacionado que es lo que esté hablando, es formación del aparato psíquico que los seres humanos tenemos. Importante recordar que el Psicoanálisis es una tradición donde le importa más el inconsciente que el yo consiente. Que no recordemos un sueño de hecho se debe a que el aparato psíquico se protege y se auto regula mencionare a Freud con la siguiente frase: “El sueños es un protector del sueños mismo” que es lo que quiere decir? Que el sueño, entendiéndose como la serie de imágenes presentadas, protegerá el hecho de dormir, es por eso que si llega un estimulo exterior cuando dormimos, se presenta en el sueño, de forma distorsionada claro está, debido a que el sueño las desplaza y condensa para que tengan sentido en el sueño mismo. En todas las etapas al dormir, las 5 y la REM hay sueños, y no dependen que tanto el sujeto se relaje o no, el sueño es la última fase que tiene el inconsciente para satisfacer deseos, anteriormente están los mecanismos de defensa, los cuales posteriormente explicare, pero cuando estos mecanismos fallan, el inconsciente procede a satisfacer deseos en sueños. Otro punto importante es el hecho de que debemos entender la palabra censura al acto o función que tiene el consciente o “yo” por cuanto al inconsciente. Podríamos llamar a la “censura” como el regulador de la expresión de deseos del consciente al inconsciente. Cuando estamos despiertos constantemente el consciente está limitando al inconsciente, cuando dormimos el consciente pierde la facultad de regulación, es por eso que soñamos, lo que vemos es la expresión irregulada del inconsciente. Cuando despertamos el consciente se da cuenta de las “fechorías” que ha hecho el inconsciente y entonces eso lo reprime junto al inconsciente. Si yo aplicara a cualquier persona una sesión de hipnosis, (que igualmente pronto explicare) y le pregunto qué es lo que soñó el día anterior, podrá decirme la mayoría del sueño, aunque conscientemente no pueda recordarlo, si vamos bien? Esto comprueba que en realidad el sueño esta en el inconsciente, y al inconsciente no podemos accesar, solamente con la hipnosis. Espero que haya quedado claro, en realidad el que el cuerpo se relaje es muy fisiológico y no tiene nada que ver con el aparato psíquico, es decir, que le afecte. Espero haber aclarado mau. Saludos

    ResponderEliminar