Los sueños… aquellas representaciones en la mente que nos han perseguido a los seres humanos desde el inicio de nuestros tiempos… Porvenires en nuestro camino, contenido demoniaco, revelaciones divinas, locuras incesantes, vaivenes desvariados, deseos reprimidos, momentos asombrosos, místicos, perturbantes, con significación para el soñante, o simplemente como un suceso cotidiano pero sobre todo, son imágenes, que aun teniendo sentido o no, significancia o solo sea material reprimible… los sueños sin duda nos han puesto a pensar en sus orígenes, en su porque, en la búsqueda de la verdadera y única razón de los sueños.
Seria vago y absurdo no citar a quien debemos la concepción que tenemos actualmente de los sueños, criticado fuertemente y quien mediante la obra “La interpretación de sueños” publicada en el año de 1900 nos dio una concepción nueva de los sueños, el padre del psicoanalismo, el Dr. Sigmund Freud. En él escribió, y describió la composición de los sueños así como sus posibles interpretaciones que él le daba. Por primera vez en siglos los sueños dejan de ser representaciones aleatorias, con algún porvenir futurista, o como algo demoniaco…
Para que se pueda entender hablare de la concepción y composición del sueño según Freud en su libro “La interpretación de sueños” lo resumiré a tal grado que sea comprensible sin dar tantas vueltas como él lo hace, de esta manera quiero dar a entender y lograr una clara y breve concepción del sueño, sin necesidad de leer el libro… Aclaro hasta este punto haber hecho lectura y reflexión del libro ya citado, con lo cual tengo las armas para poder hablar adecuadamente y a la altura que un libro y su autor se merece. Aclarando este punto y sin más rodeos empecemos.
Me gustaría comenzar citando a Freud “Para mi gran asombro, descubrí un día que no era la concepción medica del sueño, sino la popular, medio arraigada aun a la superstición, la más cercana a la verdad. Tales conclusiones sobre los sueños fueron el resultado de aplicar a ellos un nuevo método de investigación psicológica que me había prestado excelentes servicios en la solución de las fobias, obsesiones y delirios y que desde entonces había sido aceptado con el nombre de psicoanálisis por toda una escuela de investigadores… ” (Freud 1900)
Para Freud la concepción medica del sueño que era, una serie de elementos aleatorios, por una comunicación sin orden de neuronas, es decir, que era información despreciable sin sentido alguno ni necesidad de interpretación. Mediante el análisis Freud encontró que era todo menos información despreciable, había una conexión entre los deseos, sucesos del ambiente y ocurridos en el día, de esta forma Freud dividió la estructura del sueño en 2 grandes partes. La primera es El Contenido Manifiesto el cual es el contenido “textual” del sueño, es decir el sueño mismo, la serie de imágenes que vemos… y la siguiente es El contenido Latente o bien Las Ideas Latentes. Esta serie de ideas latentes están conformadas por nuestro contexto ambiental, es decir, las ideas latentes se conforman de nuestros recuerdos en vigilia –cuando estamos despiertos- se conforman de experiencias, deseos, vivencias y demás que vivimos diario, hechos significativos, las ideas latentes, conforman propiamente a los sueños.
Los sueños mediante varios mecanismos convertirán las ideas latentes que se encuentran regularmente en nuestro inconsciente, en el contenido manifiesto del sueño. Estos mecanismos son la condensación, el desplazamiento así como la asociación y la analogía. Cabe mencionar que Freud no hace esta numeración tan puntual, yo se las hago para facilitar el proceso.
La condensación es primeramente una asimilación de las ideas latentes, es decir, todos aquellos pensamientos que se encuentran flotando en nuestro inconsciente los juntara, bajo un patrón de igualdad, es decir, ideas similares las juntara y “condensara” en un solo pensamiento que como se ha de suponer aun no llegara al contenido manifiesto, puede pasar pero es muy raro, primero debe pasar por las otras etapas, aclarando que no es necesario pasar por todas. La siguiente es el desplazamiento suele ocurrir cuando el inconsciente quiere satisfacer un deseo oscuro o reprimido. En este caso el deseo será intercambiado por algo próximo que no dañe tanto al inconsciente. Para esclarecer un poco este concepto que puede prestarse a ser oscuro pondré un ejemplo. En mi vigilia, es decir cuando estoy despierto a mi me gustaría darle un beso a “x” niña que está en mi salón, me parece bonita físicamente y me es agradable su personalidad, pero como mi situación actual es que estoy actualmente con otra persona en una relación afectiva, de noviazgo, y como a esta “x” persona no es más que mi amiga no sería correcto, no puedo yo besarla, por las condiciones. Así que lo reprimiré, pero como el inconsciente siente la necesidad de llevar a cabo este deseo, en nuestros sueños probablemente soñaremos que besamos a “x” persona, pero momento, aunque lo soñáramos, dañaría a nuestro yo, por el hecho de que estamos en pareja con alguien más y sentiría culpabilidad por el concepto de “infidelidad” así que en el “desplazamiento” meteremos a alguien más o algo mas, para no sentirnos culpables. Supongamos que a la niña que queremos besar le encantan los perros, y que siempre habla de perros. Probablemente el inconsciente desplazaría a la niña con un perro, entonces podemos soñar que besamos a un perro muy bonito, y este beso nos produce felicidad, cuando despertamos nos asustamos por semejante sueño, pero en realidad es el deseo satisfecho de besar a la niña. Este mecanismo de Desplazamiento es el culpable que algunas veces tengamos sueños muy embrollosos y obscuros.
La asociación y la analogía, son mecanismo por los cuales el sueño asociara distintos pensamientos complejos o ideas simples para formar el contenido manifiesto, la asociación o analogía asociara llegando a un punto intermedio, en el cual nos resulte significativo, aunque a la premisa que llegue no tenga sentido, de esta manera en el día podemos estar viendo una película, la cual es de guerra, cuando dormimos soñamos con el juguete de GI JOE, uno pensaría que no tiene sentido, pero resulta que GI JOE era nuestro juguete SOLDADO, de nuestra niñez, y la semana pasada curiosamente había visto un comercial en la televisión de él, entonces en nuestro inconsciente quedo los soldados de la guerra, y también quedo el soldado GI JOE, por lo que asocia uno con el otro, entonces al soñar con GI JOE, estamos viendo la fijación que nos produjo la película. Aquí también queda demostrado que las ideas latentes se componen de sucesos del día, de la semana pasada, de la infancia
Esto es la composición de los sueños, ahora es importante la clasificación que Freud le da a los sueños. Hay 3 tipos de sueños, bajo la premisa de que los sueños son la satisfacción de deseos, los dividimos primeramente en aquellos, que son satisfacción directa del deseo, ejemplifico enseguida, en el día se nos antojo un helado de chocolate, pero no pudimos comerlo porque no encontramos enfermos de gripa y nuestra madre no nos dejo. Y resulta que en la noche soñamos comer un helado de chocolate, esto es una satisfacción directa del deseo, es decir, solo se condenso el sueño pero no paso por un desplazamiento o una analogía. Estos tipos de sueños se dan en niños mas frecuentemente, mientras uno va creciendo se vuelven más complejos, y oscuros.
El siguiente tipo es un sueño que si bien es desplazado, no es muy difícil de encontrarle significado, de esta manera podemos soñar que encontramos un papel, y que por alguna razón sabes que este vale mucho, y que si la canjeas te darán mucho dinero por ella. Y en la vida consciente y vigilia tienes problemas económicos, te falta dinero, podemos ver el desplazamiento de ese dinero que falta por una hoja, y al encontrarlo es obtenerlo, que es lo que necesitas.
Y el último tipo son sueños donde son obscuros y muy embrollosos. Resultan que no los entendemos al despertar e incluso llegan a espantarnos o incomodarnos, recordando el ejemplo donde cite el desplazamiento donde nosotros queremos besar a una chica, y soñamos que besamos a un perro, este sería un ejemplo de este tipo, son sueños que se han desplazado y asociado incluso varias veces.
Ahora por cuanto a realización de deseos se dividen en 3 clases, es importante no confundir la clasificación por cuanto a realización de deseos que es la que mencionar ahorita, con la clasificación general de deseos que es la que mencione arriba, son cosas distintas.
Ahora si por cuanto a realización de deseos en primer lugar aquellos que muestran un deseo no reprimido, es decir comer un helado, en segundo lugar las que exteriorizan disfrazadamente un deseo reprimido, son los que necesita análisis, como el de besar un perro que mencionamos hace rato. Y un tercero que representan un deseo reprimido pero sin disfraz alguno, o un disfraz insuficiente, suelen estos acompañarse de angustia, por nuestra ideología, como el tomar un chocolate de una tienda sin pagarlo, esto nos pondría en catarsis porque no esta permitido socialmente, sin embargo no es muy grave y tiene solución.
Podemos observar que los sueños no solo son “cosas” al aire, es todo un complejo proceso que se ha encontrado mediante la investigación por el Dr. Freud
En el siguiente capítulo mostrare el análisis de un sueño propio para que quede ejemplificado perfectamente este tema.
Woah!!! vaya que me he ilustrado en este ambido con su publicación, señor!!! ya hasta quiero leer el próximo de una vez!!!
ResponderEliminarHey!! tengo una curiosidad, tambiés sabes acerca de lo que dice Freud respecto al amor masoquista y el amor sádico? alguna vez lo oí y me entró la duda...pero creo que ya será cuestión de otro tema...
Saludos!!!