La 6ta cuerda...

Porque no hablar de algo que a nadie le interesa???...

domingo, 3 de octubre de 2010

Hablando de Pronombres... El Yo, El Ello y el Superyo

Todos los días despertamos, después de haber estado unas cuantas horas en el estado de reposo y de haber experimentado fenómenos oníricos de orden primaria aunque no lo recordemos, y si aun están presentes en la memoria seguramente le dedicaremos no más de un par de minutos a pensar en ellos. Nos estiramos, posiblemente nos lavamos y tal vez desayunaremos algo preparado por algún ser cercano, o por nosotros mismos... Saldremos de casa a realizar nuestras actividades cotidianas... como ir a la universidad, ir a trabajar, llevar el sustento a casa o terminar una buena jornada de estudio. Llegaremos a casa y posiblemente ingerimos nuestros alimentos con el fin de recuperar energía y volveremos al estado de reposo… Esto a grandes rasgos es el estilo de vida que vivimos a cada día. Lo que no sabemos es que todos los días llevamos luchas internas en nuestro aparato psíquico. Luchas titánicas que nosotros no logramos ver ni captar y que sin embargo, nos afectan en nuestro comportamiento, y que son parte de nosotros,  formándonos.

Es así que –situándonos en el psicoanálisis- nos encontramos con la explicación del funcionamiento psíquico humano atreves de un aparato psíquico que está dividido en 3 grandes sectores, El Yo, El Ello y El Superyo.

Antes de comenzar me Gustaría puntualizar la primera tópica de Freud, que es La Teoría del Inconsciente, el cual se divide en el consciente, pre consciente y el inconsciente a manera de introducción y que posteriormente le daremos un tema completo a esta teoría.
·         El consciente -de manera concisa- es la conciencia como resultado de estimulación externa o de experiencias internas revividas, este es un momento presente de conciencia en su plenitud y aquí se tiene la conciencia de la identidad del  individuo.
·         El Pre consciente son recuerdos latentes que surgen espontanea y deliberadamente a través de asociación con la estimulación actual, se encuentra entre el inconsciente  y el consciente y así mismo regula y sirve de filtro las interacciones del inconsciente con el consciente
·         El inconsciente es el depósito mental del pasado, no está obligado por el deber y ningún tipo de restricción moral y es comúnmente inaccesible por el individuo.

Una vez precisado esta parte importante proseguiré con otro apéndice, aclarando que en ocasiones podemos encontrar este aparato psíquico de Yo, Ello y Superyo como ID, EGO Y SUPEREGO. Siendo el ID el ELLO, el EGO el YO, y el SUPEREGO como SUPERYO. El propio Freud se refiere en alemán como yo, ello y superyo y es la manera en que me referiré a partir de ahora.

El Yo, es la parte media de nuestro aparato psíquico regula la interacción entre el Ello y el Superyo. Una de sus funciones vitales es controlar al ello, y en medida de lo posible lo limita. Administra la personalidad del individuo, y se la da a conocer. Tiene la capacidad de distinguir entre lo objetivo y lo subjetivo, obedeciendo así al principio de la realidad. Algo importante del Yo, es que tiene procesos secundarios de Pensamiento, posteriormente me detendré a esclarecer este punto, de procesos del pensamiento. De la misma manera el yo afronta el exterior y es con lo que interactuamos con los demás individuos, debemos decir que el Yo en su mayoría es inconsciente, solo una pequeña parte es consciente, como nuestra identidad y concepción del sujeto, así como los procesos de pensamiento secundarios. El Yo se encargara de satisfacer los deseos y demandas del ello de manera realista con el mundo exterior. El yo en cierta forma dirá “Esta bien se que necesitas satisfacer este deseo pero por favor espera hasta que sea el momento indicado puesto que no podemos satisfacerlo en este momento” y una vez llegado el momento el Yo ayudara a satisfacer ese deseo. Como vemos de una manera realista

El Ello es la parte primitiva de la psique, y también es la parte más grande y predominante en nuestro aparato psíquico, se compone de instintos psicobiólogicos heredados, y lo principal del Ello… Funciona conforme al principio del placer y a su vez reduce la tensión, controla la acción refleja y se caracteriza por procesos primarios de pensamiento. -Es momento de esclarecer este punto. Los procesos primarios de pensamiento son pensamientos fantásticos, ilógicos y satisfactores de deseos, son inducidos por intensos motivos insatisfechas del id, no siguen reglas de la lógica, la realidad o sentido común. Y como se es de suponer, el sueño es un ejemplo de de estos procesos. En cambio los procesos secundarios de pensamiento son todo lo contrario, son pensamientos realista, lógicos y se rigen por el principio de la realidad. Son los que usamos en la parte consciente-. El ello es totalmente inconsciente, el principio del placer expresa la idea de que la motivación fundamental del ser humano es la búsqueda del placer, el ello induce a la persona a buscar alivio inmediato a la tensión cada vez se presenta.

Ahora el Superyo es la última parte de nuestro aparato psíquico, es el cuidador a todo momento de que se cumplan las reglas tanto en el Yo como en el Ello, tiene 2 funciones que son la consciencia e ideal del Yo. Es el componente moral o cultural de la personalidad, es decir, aquí se encuentran las reglas que el individuo debe cumplir en sociedad, para no actuar de mala manera, es el cuidador omnipotente. Lucha por fines moralistas y es perfeccionista en todo lo que el individuo respecta. Promueve el autocontrol, inhibe y reprime severamente los impulsos del ello y se opone al ello y al yo. El Superyo es el encargado –y el yo también pero en mucha menor parte- de reprimir y controlar al Ello, no permitirá que satisfaga deseos y mucho menos los que considere inmorales, como es el sexo por ejemplo.
Me limitare a poner un ejemplo muy común de Freud en el cual podamos ver como actúa el aparato psíquico.

Con respecto al Sexo, considerándolo como el acto o la relación sexual. El Ello en cuanto sienta la necesidad de tener sexo, lo comunicara y querrá que se satisfaga al momento y mientras más tiempo tarde en satisfacerse creara tensión, no importa donde sea, ni cuando sea ni con quien sea, al Ello no le importara si es a media plaza, con una desconocida (o) ni que sea la hora pico donde la plaza esta mas llena de personas, para el Ello eso no importa, más que satisfacer el deseo de tener sexo.
El Yo en cambio se limitara a analizar de manera realista si se puede satisfacer ese deseo o no, y regulara al ello, metafóricamente y para hacerlo más claro el Yo le dirá al ello. “Oye no espérate tantito, se que necesitas satisfacer el deseo de tener sexo, pero mira, no es el momento indicado si satisfaces el deseo en este momento habrá repercusiones, no podemos a media plaza tener sexo porque aparte de no ser el lugar no tendrás intimidad, dañaras a la sociedad, la miles de personas que están te verán y las dañaras, y no puede ser posible eso. Ni siquiera es tu pareja, no sabes ni como es, ni los riegos que conlleva ni nada. Te propongo algo, mejor espera a que llegues a tu casa, con tu pareja a la que conoces y amas, esperas a tener intimidad y te aseguro que lo disfrutaras mas de acuerdo?” y aunque El Ello no le parezca solamente creara tensión, para que su deseo se satisfecho a la brevedad posible. En cambio las cosas son muy distintas con el Superyo. El superyo al ser tan moralista, tan correcto, no aceptara ni siquiera la idea de tener relaciones sexuales, reprimirá hasta el cansancio al Ello y castigara severamente al Yo, por tener la idea de que en lugar apropiado si se pueden tener relaciones sexuales. De la misma manera metafóricamente hablando el Superyo diría: “Pero como se te ocurre la idea de tener relaciones sexuales en este momento (mucho más en edades tempranas entre los 15 y 20 años cuando la sociedad aun no aprueba las relaciones sexuales a esta edad) esta idea no está bien, no puedes satisfacer este deseo en este momento, y de ninguna manera tendrás sexo, no lo harás, no lo harás y es la última decisión, estás loco o qué? No deberías ni siquiera pensar en eso, no quiero que vuelvas a pensar. Que pienses estas cosas estas mal, no deberías ni hacerlo. Me das repulsión…” Y al Yo lo castigaría con sentimientos de culpa o angustia. Como vemos el Superyo es muy correcto y gran parte de su composición vendrá del exterior, con las reglas sociales.

Nuestro aparato psíquico es muy complejo como podemos ver, en el se darán constantes y titánicas luchas entre estas 3 partes, principalmente entre el Ello y El Superyo. Pero no creen que hay cosas que nuestro Yo no puede soportar ni lidiar, tanto del exterior como del interior? Y que haría que entrara en un colapso, que sin duda nos llevaría al desquicio y la insanidad?  En las siguientes entradas hablaremos de los mecanismos de defensa y puntualizaremos varias cosas, siéntanse libres de preguntar cualquier cosa que haya quedado oscura o en duda.

2 comentarios:

  1. Que tal Quique,un placer leerte. Podrias poner un apartado en el cual expliques algunos de los rasgos de como funciona este aparato dentro de la infancia y en una edad avanzada?, o es acaso que opera de la misma forma?, saludos...

    ResponderEliminar
  2. Dani, muchas gracias por leer este pequeño espacio y por supuesto que si, el siguiente apartado sera especialmente dedicado a ti a resolver esto que aqui me has planteado. Pronto aparecera por aqui... Gracias

    ResponderEliminar