Atendiendo a la petición hecha por Leinad la cual agradezco, en esta ocasión nos ocuparemos a responder principalmente lo siguiente: rasgos de cómo funciona este aparato psíquico dentro de la infancia y en una edad avanzada…
Primeramente deberíamos puntualizar que este aparato psíquico no es estático, es lo más dinámico posible, como vimos el capitulo anterior, hay constantes luchas entre las 3 instancias psíquicas, el Yo, el Ello y el Superyo lo cual nos demuestra que la estática es algo absurdo en este sistema. Para ser precisos si el aparato psíquico no fuera dinámico, no habría conciencia y por lo tanto no habría Ser Humano. Ahora algo que también creo que puede prestar a confusión es que este aparato psíquico crece y evoluciona conforme a nosotros. Parte extremadamente a considerar para entender el tema.
El desarrollo de este tema nos traerá hartos problemas de explicación, puntualización, y obstáculos que habrá que resolver. Sin embargo me he propuesto a realizar la explicación de este tema hasta que quede todo resuelto y perfectamente entendido. Sin embargo debido a su complejidad puede que surjan dudas o sus similares. Les hago la extensiva a que si algo quedo obscuro, pregunten para aclarar y cumplir los objetivos antes dicho. Comencemos
El aparato psíquico que hemos ya mencionado, es un complejo en toda la extensión de la palabra, el yo, el ello y el superyo trabajan y actúan juntos. Sin embargo tienen un origen diferente. Cada uno tiene su muy particular formación. Siendo así procederemos a explicar que cuando el infante llega al mundo, su aparato psíquico es muy deficiente incluso nada desarrollado, solamente lo único que tiene es el Ello, cuando un infante nace, en el ello se encuentran las pulsiones innatas de conservación de la especie (pulsiones entiéndase como lo que empuja al individuo a hacer algo, de manera innata, como es la pulsión de chupar con el fin de alimentación)
Comenzaremos por el desarrollo del Ello. Como mencione el Ello se encuentra en el inconsciente en su mayoría, y en él se encuentran las pulsiones. Estas pulsiones se encuentran en el infante con el fin de sobrevivir, están hechas para que en sus primeros días de vida, el niño se enfrente a un mundo muy distinto al que están acostumbrado (útero materno) y de esta manera sobreviva, estas pulsiones tiene, el instinto de conservación de la especie tanto para el niño como su descendencia. Al pasar el tiempo, el Ello del niño comenzara a desarrollarse, cada vez con una orientación más hacia lo sexual, entendiendo que lo sexual tiene el fin de reproducción y así continuar la especie. Tal así que mientras más se avanza en edad este instinto sexual se vuelve más consciente, pero muy poco. En una relación arbitraria diría yo que consciente solo un 5%. Siendo así que el desarrollo psicosexual del niño comience desde su nacimiento hasta su muerte, este será un tema de desarrollo más amplio en las próximas entregas, sin embargo las mencionare rápidamente. La primera etapa se llama etapa oral y va de los 0 a los 12 meses, se caracteriza por conocer al mundo por medio oral, la segunda etapa se llama anal, va de los 12 a los 36 se caracteriza por la satisfacción mediante la expulsión y retención de las heces. La 3era etapa va de los 36 a los 6 años y es la etapa fálica, la que se da el descubrimiento de los órganos sexuales y la atracción sexual, la masturbación se da. La 4ta etapa es la latente y va de los 6 años a los 12 años y que se caracteriza por que la sexualidad pasa a 2do termino, y se caracteriza por el desarrollo social y el aprovechamiento escolar. La última etapa es la genital, que va de los 12 años a la muerte y se caracteriza por la maduración sexual, pareja completa y satisfacción sexual.
A grandes rasgos este es el desarrollo del Ello, es muy general sin embargo es suficiente. Ahora el desarrollo del yo es un poco más sencillo sin embargo, en este ámbito lo sencillo no hace atribución a su epíteto.
Como menciones la ocasión anterior, a grandes rasgos el yo es lo que mostramos al mundo, y nuestra concepción misma. Sin embargo esto no es siempre es así, siendo concisos el yo se desarrollara avanzada la edad del infante, me refiero con esto a que: “cuando el niño nace no tiene una concepción yoica propia, siendo así que los bebes no pueden ni reconocer su propia mano, por ello constantemente se rasguñan la cara” (Freud 1900) el bebe comenzara poco a poco, mediante la entrada de las experiencias, análogamente el yo es como un globo, que con la entrada de experiencias el globo se va inflando poco a poco. Que tanto se desarrolle del yo dependerá de 3 factores, la entrada de experiencias, la insistencia de Ello a la satisfacción de deseos y finalmente al control excesivo del superyo. Entonces de esta manera, la primera reflexión a la que podemos llegar, es que el yo será completamente yo, hasta que el individuo muera. Esta reflexión Freud no la compartiría tanto conmigo, sin embargo parece acertado hacerla notar al lector 1
Finalmente el desarrollo del superyo, de igual manera que el Yo es paulatino. Cuando el infante nace, no está idealizado este superyo y es muy sencillo de explicar el porqué. Porque el superyo son las normas morales interiorizadas, esto significa que las reglas sociales -valga la redundancia- de la “sociedad” el individuo, con un yo definido, hará estas reglas suyas como parte de un proceso intrapsiquico, siendo así que podemos a base de una regla establecer el siguiente enunciado: “Entre más edad tenga el individuo, el superyo será más controlador” Siendo así que el individuo, al tener más experiencias tiene más normas interiorizadas.
Hasta aquí llegaremos por el momento, esto es una síntesis excesiva del desarrollo del las 3 instancias a manera de aprendizaje simple, sin embargo más adelante retomaremos este tema para meternos en temas mas complejos y hartos laboriosos, siendo este tema una introducción a los temas posteriores.
[1] Para Freud, el yo estaba formado en su totalidad a los 12 años, una edad considerablemente exacta. Pero debo admitir que a mi parecer el yo está formado “idealmente” a la edad citada por Freud, siendo así que las funciones básicas del yo estarán formadas junto al desarrollo psicosexual en su totalidad a los 12 años, sin embargo el yo constantemente esta en desarrollo, algo que al parecer Freud omitió. Invito al lector a tomar parte de esta controversia y hacerme notar su punto de vista…
No hay comentarios:
Publicar un comentario