Hemos de identificar que llevare la relacion tempo-espacial de hechos para entender los sucesos ocurridos e incurridos a priori, con el fin de entender completamente todo pero he de advertir que no llevare completamente la historia de Freud ni llevare los hechos de manera cronologica puesto que esto se voleveria bastante aversivo y desagradable, dejando de lado lo poco amigable que seria. Una vez hecha las aclaraciones pertinentes comenzemos.
Lo dire de manera concreta:
El psicoanalisis nace con el fin de curar la neurosis. Freud mismo declaro que ese es el fin del psicoanalisis. Sin embargo creo que pocos sabemos que es una verdadera neurosis. La neurosis es un procesos psicopatologico el cual se desarrolla a partir de una situacion que produce ansia. Los mecanismos de defensa intentaran equilibrar este momento de ansiedad y si es que no lo logra, voila! se produce una neurosis.La neurosis vuelve a las personas desequilibradas, impulsivas, agresivas etc...
Fijaremos nuestra atencion en esta parte. En el proceso Psicopatologico freudiano, en el que basa todo el psicoanalisis (y aclarando que esto ocurre al principio del psicoanalisis, despues de que Freud trata a la paciente Anna O, historia que mas adelante contare) y es el supuesto de que existe una instancia psiquica que es con la que actuamos y nosotros podemos ver y observar y la que interactua con el ambiente. Para que quede mas claro esta instancia simplemente pienses en ustedes, definan que caracteristicas tienen (agradable, enojon, voluble etc) y exactamente eso es el yo. Bien este supuesto de un Yo, evidente que tiene una conexion con el ambiente y le llegan experiencias, el cual las reflexiona, interioriza y posteriormente las saca (un poco estilo estimulo respuesta conductista, sin fin de equipara absolutamente nada). El unico problema existe cuando no las saca (las experiencias), este proceso Freud piensa que crearia un desequilibrio interno (que evidentemente es la ansia que antecede a la neurosis) y que esto provocaria tambien algo llamado histeria (muy parecido a la neurosis y muy concurrida en tiempos de Freud, revisar siguiente articulo "Paciente 0... Anna O") Aqui es donde toda la teoria psicoanalitica. A travez del tiempo Freud renueva su teoria psicologica 2 veces, es decir las reformula a partir de la anterior.
Primeramente Freud sienta la teoria psicoanalitica primeramente con lo anterior, pero un poco al estilo de "reducido y mejorado" Se coincibe que dentro de la mente humana hay un elemento consciente, un preconsciente y un inconsciente. En mayor o menor parte, Freud razona de esta manera. En el consciente es donde llegan todas las experiencias y medio las interioriza, si existe salud y sale bien, a este nivel la carga energica que produce la experiencia sale del individuo. Si esta experiencia no sale, llega al preconsciente donde los mecanismos de defensa para neutralizarla y sacarla. Si no es asi y los mecanismos fallan, llega al inconsciente para que deje de molestar al consciente yo, pero al llegar al inconsciente este queda latente y dando problemas, estos problemas llevaran al individuo a la neurosis y todos sus sintomas. La unica forma de curarlo es llegando al insconsciente y sacarlo, cosa que primeramente Freud alivia al inconsciente con hipnosis (que habia aprendido con charcot en la salpetriere) pero que no le es tan funcional, puesto que la hipnosis cura la neurosis momentaneamente a parte de que Freud mismo no era muy bueno hipnotizando, en contra de todo lo que se piensa. Finalmente resumiendo esta primera parte. La primera teoria Freudiana se basa en 3 instancias. El consciente, El preconsciente y El inconsciente.
Años mas tarde Freud cae en cuenta que este inconsciente incluye todo lo que no podemos controlar, impulsos, pulsiones, necesidades innatas, y es donde Freud cae en cuenta que la libido, el erotismo, lo sexual, lo malvado (Freud piensa que el hombre es malvado por naturaleza. revisar El Malestar de la Cultura de Sigmun Freud) y lo agrupa en algo que llama el ello. Hasta ahora ya tiene 2 instancias que interactuan y que se comunican entre las dos. El yo y el ello. Sin embargo Freud se presenta incredulo porque piensa, que si solo existieran esas dos instancias, esta existencia seria un caos, lo sexual saldria sin inhibiciones y entonces todo mundo expresaria su libido en cualquier momento. Freud analiza esta parte y se pregunta, que es lo que nos prohibe expresar esta libido en cualquier momento? porque hay algunas cosas que pensamos malas? porque no nos regimos por el ello? Bien, Freud se da cuenta de que la sociedad y sus reglas morales tienen este efecto. El yo interioriza estas normas sociales y las hace suyas, es por eso que si hacemos algo contra las reglas de la sociedad, nos aparece la culpa y todas estas emocione relacionadas con la falta a las reglas.Freud encontro una instancia mas, a la cual le asignara la parte estricta y que controla al ello, que manda e impone reglas aprendidas habiendo asi un perfecto equilibrio entre las 3. A esta instancia la llama Superyo y explica que al yo le entran experiencias y que si no las puede sacar van al inconsciente creando neurosis (como en la anterior) sin embargo esta ocasion el ello estara constantemente intentando satisfacer necesidades inherente a ella. Sexual Principalmente. Entonces el ello movera inconscietemente al yo, a satisfacer esas necesidades, pero el superyo lo reprendera e inhibira ese comportamiento y habra una constante lucha entre estas instancias (Para mas informacion de esta topica, revisar publicacion "El Yo y el Ello" de Sigmund Freud) Para este tiempo, Freud se da cuenta que los sueños son una expresion del inconsciente y que -como ya hemos explicado en publicaciones anteriores- se compone de una instancia de ideas latentes, el contenido manifiesto etc (para mas informacion ver publicacion "el mundo de los sueños" de mi autoria) Y si nos fijamos tendremos que el contendido latente viene del inconsciente, es una expresion misma, la censura onirica actua como la instancia del superyo y el contenido manifiesto como el yo. A continuacion presentare una imagen que explica brevemente tanto el aparato psiquico freudiano, como el aparato onirico y como es que tienen un principio autorregulable
![]() |
Esquema recopilatorio base del Psicoanalisis Freudiano. De Luna 2011 |
Freud asocia su teoria de las instancias psiquicas con la teoria onirica en 1900. El comprende que este mecanismo existe no solo en una instancia, si no es varias y es practicamente aplicable a cualquier mecanismo mental. En este momento freud tiene una fuerte teoria autoregulable que lleva por nombre Psicoanalisis.
Cabe destacar que Freud al poder hablar de su teoria y consolidarla tuvo que romper con el localizacionismo iniciado por joseph gall y que basa la teoria en que cada area del cerebro corresponde a una accion y nada mas. Freud dice que toda la mente actua para una accion, porque de no ser asi el psicoanalisis no funcionaria, otra forma de llamar a la teoria psicoanalitica es "tradicion psicodinamica" infiera el amable lector que viene de esto.
Finalmente Freud, ya teniendo esta fuerte teoria se da cuenta que en ello se encuentra que la mayoria de los instintos "malvados" se encuentran en el ello, estos instintos "malvados" son los deseos reprimidos sexuales, el instinto de conservacion de la especie (instinto que nos orilla al sexo con fines reproductivos y procreacion de la especie) traumas, pasiones, etc. Freud comprime todos estos instintos en uno solo: El instinto de Thanatos (Instinto de Muerte) donde el principal que contiene es el instinto de conservacion de la especie. Cabe mencionar que para Freud el ello se rige por el principio del placer. Una vez agrupado los instintos del ello, hizo lo propio con el yo. Comprimio el instinto de conservacion del yo (instinto que mantiene la sanidad del yo y inhibir la muerte del mismo) asi como las normas morales del yo, la interiorizacion de experiencias, etc. En un instinto que el llamo Instinto de Eros (Instinto de vida) y estos 2 instintos, de vida y de muerte estan constantemente en lucha, es decir la lucha del ello vs superyo. De igual manera, para Freud el yo se rige por el principio de la realidad.
Basicamente el psicoanalisis esta resumido en estas lineas, la teoria psicodinamica ha quedado plasmada aqui tal como Freud al final de sus dias intento realizar. Invito al lector a realizar comentarios y criticas, propias que daremos un espacio para discutirlas. Sin duda el psicoanalisis es una teoria que durante los ultimos 111 años, ha intrigado a propios y extraños. Finalizare con un dicho que existe en psicologia y que reflejara lo importante que es esta teoria. "Podemos estar con Freud o en contra de Freud.... Pero sin duda nunca podremos estar sin Freud "
No hay comentarios:
Publicar un comentario